Análisis jurídico de los derechos de autor para creadores de contenido digital en Ecuador y su protección bajo el código ingenios
Contenido principal del artículo
Resumen
En el entorno digital ecuatoriano, los derechos de autor enfrentan desafíos que ponen en riesgo la protección de los creadores de contenido. El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI), aunque sólido en sus principios, carece de mecanismos específicos para abordar la piratería digital y tecnologías emergentes como los tokens no fungibles (NFT). Asimismo, la falta de capacitación y recursos en instituciones como el SENADI limita la eficacia de las acciones contra el plagio y la piratería. En contraste, marcos jurídicos de países como Estados Unidos y regiones como la Unión Europea cuentan con disposiciones adaptadas a la era digital, como la supervisión activa de plataformas y excepciones más amplias para el uso educativo. El objetivo de esta investigación es analizar la normativa ecuatoriana y compararla con legislaciones internacionales, a fin de identificar vacíos y proponer reformas que fortalezcan la protección de los derechos de autor en el entorno digital. Con tal propósito, se aplicó una revisión bibliográfica y un análisis comparado de la legislación nacional e internacional, identificando limitaciones y buenas prácticas. De este modo, se busca garantizar la seguridad jurídica de las obras, promover la innovación y proteger los derechos de los creadores de contenido en Ecuador.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.