Análisis jurídico de los derechos de autor para creadores de contenido digital en Ecuador y su protección bajo el código ingenios

Contenido principal del artículo

Mónica Cecilia Herrera Falcon
Alexandra Anabel Jaramillo León

Resumen

En el entorno digital ecuatoriano, los derechos de autor enfrentan desafíos que ponen en riesgo la protección de los creadores de contenido. El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI), aunque sólido en sus principios, carece de mecanismos específicos para abordar la piratería digital y tecnologías emergentes como los tokens no fungibles (NFT). Asimismo, la falta de capacitación y recursos en instituciones como el SENADI limita la eficacia de las acciones contra el plagio y la piratería. En contraste, marcos jurídicos de países como Estados Unidos y regiones como la Unión Europea cuentan con disposiciones adaptadas a la era digital, como la supervisión activa de plataformas y excepciones más amplias para el uso educativo. El objetivo de esta investigación es analizar la normativa ecuatoriana y compararla con legislaciones internacionales, a fin de identificar vacíos y proponer reformas que fortalezcan la protección de los derechos de autor en el entorno digital. Con tal propósito, se aplicó una revisión bibliográfica y un análisis comparado de la legislación nacional e internacional, identificando limitaciones y buenas prácticas. De este modo, se busca garantizar la seguridad jurídica de las obras, promover la innovación y proteger los derechos de los creadores de contenido en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mónica Cecilia Herrera Falcon, & Alexandra Anabel Jaramillo León. (2025). Análisis jurídico de los derechos de autor para creadores de contenido digital en Ecuador y su protección bajo el código ingenios. Revista Imaginario Social, 8(2). Recuperado a partir de https://revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/302
Sección
Articles