Perros potencialmente peligrosos: análisis comparado entre la legislación de Ecuador y España

Contenido principal del artículo

Alexandra Anabel Jaramillo León
Nelson Giovanny Rosas Santacruz

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad determinar exclusiones jurídicas importantes en la normativa ecuatoriana por intermedio del análisis comparativo referente a los perros potencialmente peligrosos, tomando como base la legislación española, específicamente el Real Decreto 287/2002, que regula la tenencia de este tipo de caninos conforme a la Ley 50/1999 en la cual se detalla tipos de razas de forma clara en un listado a nivel nacional, señalamiento que no está considerado en la legislación ecuatoriana, dentro de su Código Orgánico de Ambiente, aun cuando los Gobiernos Autónomos Descentralizados tengan la facultad de emitir ordenanzas para regular la tenencia de este tipo de animales en parte del territorio que sean de su competencia. En el análisis se evidencia que la normativa de Ecuador tiene poca efectividad en su aplicación por la carencia de un listado donde se detalle todas las razas de perros potencialmente peligrosos que deben tener un manejo adecuado y preventivo por parte de quien ostente la tenencia, con la finalidad de mitigar los riesgos asociados a la convivencia con seres humanos y con otros animales a nivel nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alexandra Anabel Jaramillo León, & Nelson Giovanny Rosas Santacruz. (2025). Perros potencialmente peligrosos: análisis comparado entre la legislación de Ecuador y España. Revista Imaginario Social, 8(2). https://doi.org/10.59155/is.v8i2.285
Sección
Articles