Evaluación de estrategias de marketing nutricional en televisión nacional, para la promoción de productos procesados anunciados para niños
Contenido principal del artículo
Resumen
El marketing nutricional es un concepto que gana popularidad por la alta demanda de los consumidores hacia alimentos saludables que realmente aporten bienestar. El objetivo del presente estudió fue evaluar las estrategias de marketing nutricional en televisión nacional para la promoción de productos procesados anunciados para niños. Mediante un diseño descriptivo transversal, se seleccionaron los anuncios de productos, emitidos en siete canales de televisión nacional. En las 224 horas de emisión, se recopiló 225 anuncios, correspondientes a 24 productos diferentes, 58% alimentos; 21% bebidas y 21% suplementos alimenticios; 100% de los anuncios utilizan alguna técnica de marketing analizadas; 54% recurrieron a declaraciones nutricionales, 48% a declaraciones de salud y grafismo saludable, 11% aval científico y 100% a marketing comercial. Los suplementos alimenticios cumplen 100% del aval científico. Por categorías, bebidas, pan y lácteos presentaron los porcentajes más altos del uso del marketing nutricional. Las etiquetas y anuncios comerciales declaran nutrientes principalmente vitaminas, minerales o presencia de determinados nutrientes; la categoría de los lácteos alcanza 100% y las bebidas 80%. Según el semáforo nutricional, los productos menos saludables se presentan en rojo o amarillo, en consecuencia, los productos promocionados en diferentes categorías pasarían a esta denominación, exceptuando los suplementos alimenticios.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.