Lo diferente, el consumo y la incorporación a Instagram

Contenido principal del artículo

Carmen Graciela Rodríguez Escobar
https://orcid.org/0000-0001-8404-0082
Deisy Geraldine Orjuela Alba
https://orcid.org/0000-0001-8404-0082
Monica Patricia Perassi
https://orcid.org/0000-0002-0488-1621

Resumen

Con el surgimiento de las nuevas tecnologías y el incremento del uso de Instagram,  las empresas optaron por articular otras formas de ofrecer sus productos. Así pues, vieron en la web 2.0 una gran oportunidad para llegar más fácil a sus clientes, los cuales van desde jóvenes de todas las edades, hasta adultos mayores. Aunque resulte algo que aparentemente inofensivo, estas prácticas producen una sobre oferta, que a su vez promueve un consumo excesivo en todo aquel que tenga “vida digital”. Esto ha ido evolucionando, debido a que grandes plataformas con Amazon y Google utilizan los datos de búsqueda de los cibernautas para configurar la 

publicidad en medida de “qué es lo que le podría gustar al usuario”. Este tema es de gran relevancia para Colombia que es un país blanco de una serie de culturas extranjeras y que aún se encuentra en un proceso de adaptación, esto frente a países como Suiza en el que las compras se hacen en su mayoría de manera virtual. Por medio del análisis de contenido, entrevistas y búsqueda documental, se llegó a la conclusión de que tanto la originalidad como el estilo son los valores propios de las marcas, estos a su vez son interpuestos a su target de tal forma que se sientan acogidos e identificados; el apoyo al arte independiente y al emprendimiento colombiano son su valor agregado, además que, así como rompen estereotipos de belleza impulsan otros basados en lo alternativo. La fotografía como manera de comunicar a través de la publicidad es lo que identifica a estas marcas, debido a que la predominancia de colores fríos, fotos con buena calidad, uso de planos detalles, permiten al cliente observar de cerca al producto de la forma más realista posible. La composición de la imagen incide en la percepción del público subjetivo y objetivo influyendo en su captación del producto, de forma tal que estos sienten que pueden lucir tales prendas sin necesidad de ser modelos o personas que entren en esquemas globales de belleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Escobar, C. G., Orjuela Alba, D. G., & Perassi, M. P. (2020). Lo diferente, el consumo y la incorporación a Instagram. Revista Imaginario Social, 3(1). https://doi.org/10.31876/is.v3i1.7
Sección
Articles

Citas

Barrio-Carrasco, J. (2016). La influencia de los medios sociales digitales en el consumo. La función de los medios sociales, en la decisión de compra de bebidas refrescantes en España. [tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional, https://eprints.ucm.es/42339/.

Blamchet et al. (1989). Técnicas de Investigación en Ciencia Sociales. Ediciones Narcea.

Bustos-García, A. y Sieglin-Sutterlin, V. (2017).Imaginarios del cuerpo de mujer en la sociedad de consumo. Humanitas, 42 (II), 23-40. Disponible en: humanitas.vanl.mx/index.php/ah/arcticle/vview/13/14

Camacho, D. (21 de junio de 2018). Sin marketing digital no hay manera de crecer. Revista dinero, [20 de abril de 2020], https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/importancia-de-la-estrategia-digital-para-las-empresas/259488.

Corrales-Jorquera,O. (2005). Publicidad, consumo y gobierno de la subjetividad. Revista Comunicación y Medios, No 16. p.144-151. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242713

Han, C. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Mac Graw Hill.

Inaudi, M. (2011). Los mecanismos de influencia de la publicidad en la sociedad de consumo desde la perspectiva de la teoría crítica. [tesis de pragrado,Universidad Empresarial siglo 21]. Repositorio Institucional https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/10776

López-Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de educación, 4, 167-179. Disponible en: file:///C:/Users/monica.perassi/Downloads/El_analisis_de_contenido_como_metodo_de_investigac.pdf.

Quintero, R. (2017). El consumo como efecto colateral de la erosión de la cultural. Boletín científico: Sapiens Research, 7(1), 57-66. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181595

Sahui-Maldonado, J. (2015). Influencia de la publicidad en los medios de comunicación su impacto en el comportamiento de los consumidores. Revista Iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 3 (2). Disponible en: https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/478/516

Santamaría-de-la-Piedra, E. y Meana.J. (2017). Redes sociales y fenómeno influencer. Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Miscelánea Comillas, 147 (75), 443-469. Disponible en: https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/8433/8014

Zygmunt, B. (2007). Vida de Consumo. Fondo de Cultura Económica.