Ética y desafíos de la inteligencia artificial en la evaluación del aprendizaje.

Contenido principal del artículo

Blanca Esthela Játiva Ascázubi
Sofía del Pilar Erazo Molina
Xavier Patricio Bejarano Gavilanes
Rodrigo Aimacaña Guamushig

Resumen

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la evaluación del aprendizaje, optimizando procesos educativos y generando nuevos desafíos éticos. Este estudio tiene como objetivo analizar los beneficios, riesgos y estrategias para un uso responsable de la IA en la evaluación educativa. Se realizó una investigación de tipo cualitativo con un enfoque documental, utilizando el análisis de contenido como técnica principal. La muestra incluyó 25 estudios seleccionados mediante una búsqueda sistemática en bases de datos académicas. Los resultados evidenciaron que la IA mejora la personalización del aprendizaje, la retroalimentación inmediata y la eficiencia en la gestión educativa. Sin embargo, se identificaron riesgos como sesgos algorítmicos, problemas de privacidad y falta de transparencia en los modelos de evaluación. Se propuso la implementación de principios de IA explicable, regulaciones de protección de datos y supervisión humana en el proceso de evaluación. En conclusión, aunque la IA representa un avance significativo en la educación, su implementación debe estar regulada y supervisada para garantizar equidad y transparencia. La discusión enfatiza la importancia de capacitar a docentes y estudiantes en el uso de estas tecnologías, promoviendo un enfoque ético y pedagógico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Blanca Esthela Játiva Ascázubi, Sofía del Pilar Erazo Molina, Xavier Patricio Bejarano Gavilanes, & Rodrigo Aimacaña Guamushig. (2025). Ética y desafíos de la inteligencia artificial en la evaluación del aprendizaje. Revista Imaginario Social, 8(2). https://doi.org/10.59155/is.v8i2.303
Sección
Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a