Ética y desafíos de la inteligencia artificial en la evaluación del aprendizaje.
Contenido principal del artículo
Resumen
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la evaluación del aprendizaje, optimizando procesos educativos y generando nuevos desafíos éticos. Este estudio tiene como objetivo analizar los beneficios, riesgos y estrategias para un uso responsable de la IA en la evaluación educativa. Se realizó una investigación de tipo cualitativo con un enfoque documental, utilizando el análisis de contenido como técnica principal. La muestra incluyó 25 estudios seleccionados mediante una búsqueda sistemática en bases de datos académicas. Los resultados evidenciaron que la IA mejora la personalización del aprendizaje, la retroalimentación inmediata y la eficiencia en la gestión educativa. Sin embargo, se identificaron riesgos como sesgos algorítmicos, problemas de privacidad y falta de transparencia en los modelos de evaluación. Se propuso la implementación de principios de IA explicable, regulaciones de protección de datos y supervisión humana en el proceso de evaluación. En conclusión, aunque la IA representa un avance significativo en la educación, su implementación debe estar regulada y supervisada para garantizar equidad y transparencia. La discusión enfatiza la importancia de capacitar a docentes y estudiantes en el uso de estas tecnologías, promoviendo un enfoque ético y pedagógico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.