Análisis de las tasas de femicidio en Ecuador periodo 2014 - 2023: Un enfoque criminalístico
Contenido principal del artículo
Resumen
La temática de estudio permitirá analizar la tendencia de los femicidios en el Ecuador en el período comprendido entre 2014 y 2023 e identificar factores sociodemográficos asociados con su ocurrencia, la metodología mantiene un enfoque mixto de alcance descriptivo, diseño no experimental y con función al tiempo retrospectiva; los datos para el cálculo de las tasas de femicidio provienen del Ministerio de mujer y la Justicia y las proyecciones poblaciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; entre las técnicas estadísticas se propone una caracterización univariantes de los indicadores así como la construcción de gráficas de series de tiempo para valorar la tendencia de las tasas de femicidio; entre los resultados se observó una tendencia creciente del fenómeno lo que deja al descubierto la ausencia del cumplimiento de las leyes de seguridad hacia la mujer por tanto se hace un llamado al talento humano encargado de combatir los actos de violencia contra la mujer y específicamente al personal designado para administrar la justiciar en los casos de femicidio; a la par de concientizar al grupo de mujeres a defender sus derechos en pro de garantizar su vida.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.