Desarrollo de competencias digitales para docentes de la modalidad virtual en Educación Superior
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio tuvo como objetivo desarrollar competencias digitales en los docentes de la modalidad virtual del Centro de Admisión y Nivelación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo durante el período académico 2022-2023, con miras a mejorar la praxis pedagógica en entornos virtuales. Para ello, se empleó una metodología mixta, utilizando encuestas aplicadas a docentes y estudiantes, análisis de contenido de planificaciones microcurriculares y entrevistas a profundidad con directivos institucionales. Los resultados evidenciaron un desarrollo desigual de las competencias digitales, con fortalezas en la dimensión comunicativa, pero debilidades en la creación de contenido, la seguridad digital y la resolución de problemas. Desde la perspectiva estudiantil, se identificaron falencias en la interacción, la retroalimentación oportuna y la claridad en las instrucciones. El análisis documental reveló una integración limitada de las TIC en las planificaciones, así como una débil correspondencia entre lo planificado y lo ejecutado. Las entrevistas a directivos señalaron barreras institucionales como la escasa formación docente, infraestructura limitada y una cultura digital incipiente. Estos hallazgos permiten concluir que se requiere una intervención integral, a través de un programa de formación contextualizado, que articule lo tecnológico con lo pedagógico y promueva una mejora sostenida de la docencia virtual en educación superior.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.