Desarrollo de competencias digitales para docentes de la modalidad virtual en Educación Superior

Contenido principal del artículo

Carla Marisol Espinosa Jiménez
Daniela Estefanía Cuenca Pérez
Tatiana Elizabeth Macías Cevallos
Pablo Geovanny Andrade Santillán

Resumen

El estudio tuvo como objetivo desarrollar competencias digitales en los docentes de la modalidad virtual del Centro de Admisión y Nivelación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo durante el período académico 2022-2023, con miras a mejorar la praxis pedagógica en entornos virtuales. Para ello, se empleó una metodología mixta, utilizando encuestas aplicadas a docentes y estudiantes, análisis de contenido de planificaciones microcurriculares y entrevistas a profundidad con directivos institucionales. Los resultados evidenciaron un desarrollo desigual de las competencias digitales, con fortalezas en la dimensión comunicativa, pero debilidades en la creación de contenido, la seguridad digital y la resolución de problemas. Desde la perspectiva estudiantil, se identificaron falencias en la interacción, la retroalimentación oportuna y la claridad en las instrucciones. El análisis documental reveló una integración limitada de las TIC en las planificaciones, así como una débil correspondencia entre lo planificado y lo ejecutado. Las entrevistas a directivos señalaron barreras institucionales como la escasa formación docente, infraestructura limitada y una cultura digital incipiente. Estos hallazgos permiten concluir que se requiere una intervención integral, a través de un programa de formación contextualizado, que articule lo tecnológico con lo pedagógico y promueva una mejora sostenida de la docencia virtual en educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carla Marisol Espinosa Jiménez, Daniela Estefanía Cuenca Pérez, Tatiana Elizabeth Macías Cevallos, & Pablo Geovanny Andrade Santillán. (2025). Desarrollo de competencias digitales para docentes de la modalidad virtual en Educación Superior. Revista Imaginario Social, 8(2). https://doi.org/10.59155/is.v8i2.313
Sección
Articles