La Educación Financiera y su rol en la construcción de una cultura tributaria sostenible para las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Ambato.
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación analiza la cultura tributaria en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de la ciudad de Ambato, considerando los principales desafíos que enfrentan en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica basada en publicaciones recientes, recopilando información cualitativa relevante sobre la problemática.
Los hallazgos revelan que muchas PYMEs presentan dificultades en la gestión tributaria debido a la falta de capacitación adecuada y desconocimiento de las normativas fiscales vigentes. Esta situación limita su formalización y sostenibilidad, afectando su crecimiento y contribución al desarrollo económico local. En respuesta a esta problemática, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Ambato ha implementado diversas estrategias para fortalecer la cultura tributaria en el sector empresarial. Entre estas iniciativas destacan programas de educación financiera, capacitaciones especializadas y ferias empresariales que buscan mejorar el conocimiento de las PYMEs sobre sus obligaciones fiscales y fomentar su cumplimiento. A pesar de estos esfuerzos, se recomienda la continuidad y ampliación de estas estrategias para consolidar una cultura tributaria sostenible. La educación financiera y la asistencia técnica son esenciales para mejorar la capacidad de gestión fiscal de las PYMEs y garantizar su crecimiento en un entorno formalizado.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.