Aplicación de la guía 'Observando mi tierra aprendo matemática' en el aprendizaje de números racionales y medidas de tendencia central en estudiantes de Educación Básica de la UNACH
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo analiza la elaboración y aplicación de la guía didáctica “Observando mi tierra aprendo Matemática”, enfocada en los números racionales y medidas de tendencia central, y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Educación Básica en la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). La propuesta busca relacionar contenidos matemáticos con el contexto local, promoviendo un aprendizaje significativo y lúdico a través de ejercicios, juegos y problemas cotidianos, fomentando así el desarrollo del pensamiento lógico y habilidades para la vida. La investigación empleó un enfoque cuasi experimental, de campo y acción, con niveles descriptivos y explicativos. Se desarrolló en cinco momentos clave: problematización, marco teórico, metodología, discusión de resultados y propuesta. Inicialmente, se realizaron talleres comunitarios que permitieron identificar problemas reales, los cuales fueron analizados de forma participativa. Esto sirvió como base para la construcción de la guía. El marco teórico consideró conceptos fundamentales sobre enseñanza-aprendizaje de la matemática, lo que permitió definir claramente el problema, objetivos y variables de estudio. Se formularon hipótesis sustentadas en definiciones operacionales y observables. En cuanto a la metodología, se seleccionó una muestra representativa de estudiantes y se utilizó la encuesta como técnica principal de recolección de datos. Los resultados se presentaron mediante cuadros y gráficos, permitiendo un análisis interpretativo riguroso. Finalmente, se propuso la guía como una herramienta didáctica práctica, adaptada al entorno y necesidades de los estudiantes, fomentando una comprensión significativa de la matemática. Esta propuesta pretende fortalecer el rendimiento académico y motivar el aprendizaje mediante actividades contextualizadas, alejándose de métodos tradicionales, y promoviendo una enseñanza más cercana, dinámica y efectiva.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.