Caracterización de las víctimas atendidas en la unidad de emergencia del IESS – Los Ceibos a causa de un delito criminal con arma de fuego, Guayaquil 2023.

Contenido principal del artículo

Marjorie Karina Naranjo-Coloma
José David Mazón-Loayza

Resumen

La investigación propone la construcción de perfiles de las víctimas atendidas en la unidad de emergencia del IESS – Los Ceibos a causa de un delito criminal con arma de fuego en Guayaquil durante el año 2023, la metodología de respaldo del estudio es descriptiva, no experimental y retrospectiva; la matriz de datos responde a una fuente secundaria facilitada por la unidad de emergencia del IESS – Los Ceibos misma que almacena las atenciones de salud en una bitácora digital; la población lo constituirán los 116 casos atendidos por motivo de lesiones a causa de armas blancas en los pacientes, para la selección de la muestra se utiliza un muestreo no probabilístico por cuotas; entre las técnicas estadísticas se propone el uso de técnicas univariadas como el análisis exploratorio de datos y multivariadas como el análisis de correspondencias múltiples enfocadas en la construcción de perfiles según el sexo de los pacientes; los resultados indicaron la presencia de dos perfiles sin embargo se destaca la información de solo la primera dimensión al representar el 54,2% donde las víctimas fueron en su mayoría hombres con presencia de fracturas a causa de disparos con armas cortas en calles y carreteras, con una denuncia policial vigente previo a su atención en la casa de salud; se espera que ante los hallazgos el hospital en su área de emergencia cuente con materiales necesarios para reducir la mortalidad de las victimas que formen parte del perfil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Marjorie Karina Naranjo-Coloma, & José David Mazón-Loayza. (2025). Caracterización de las víctimas atendidas en la unidad de emergencia del IESS – Los Ceibos a causa de un delito criminal con arma de fuego, Guayaquil 2023. Revista Imaginario Social, 8(2). https://doi.org/10.59155/is.v8i2.304
Sección
Articles