Estrategias metodológicas para estudiantes de bachillerato planificadas con el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Contenido principal del artículo
Resumen
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un método que pretende la eliminación de barreras que obstaculizan el acceso curricular, además se podría manifestar que el DUA permitiría el desarrollo y la comprensión de las capacidades educativas de los estudiantes, acompañado de la aplicación de recursos informáticos generará una adecuada enseñanza para evaluar la mejora en la inclusión educativa. Razón por la cual, el objetivo de este trabajo radica en el análisis de los principios del DUA que se basan en la programación de materiales informáticos educativos que serán aplicados en los estudiantes de bachillerato. Asimismo, el estudio propone un tipo de investigación cualitativa, basándose en un enfoque exploratorio descriptivo. Del mismo modo, será factible aplicar la observación y análisis de programas y materiales educativos creados con el DUA, lo que nos proporcionará resultados de mejora organizativa dentro del proceso de enseñanza, demostrando que los estudiantes hayan adquirido las competencias adecuadas. Al finalizar el trabajo nos daremos cuenta de que la integración del DUA favorece el aprendizaje equitativo e inclusivo, más flexible con la diversidad cognitiva de la población escolar del bachillerato.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.