Consejería de enfermería en la post-consulta en desnutrición crónica infantil: impacto en madres
Contenido principal del artículo
Resumen
La consejería de enfermería en la post-consulta cumple un papel crucial en la orientación a madres de niños menores de cinco años con desnutrición crónica infantil. No obstante, su efectividad enfrenta diversas barreras que limitan su impacto. El objetivo del estudio fue evaluar las limitaciones y el impacto de esta intervención en madres de niños con desnutrición crónica infantil en el Centro de Salud Simiatug, durante el período marzo-junio de 2023. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo, con la participación de 93 madres y 7 profesionales de enfermería. Se aplicaron encuestas estructuradas a las madres para analizar la comprensión de las recomendaciones y las barreras percibidas, y se realizaron observaciones directas para evaluar las prácticas de consejería del personal de enfermería. Los resultados mostraron que el 78.5% de las madres no recibió explicaciones claras sobre la condición de sus hijos ni sobre las acciones necesarias para su cuidado. El 53.7% identificó barreras idiomáticas debido al predominio del kichwa como lengua materna, lo que dificultó la comprensión de las indicaciones. Además, el 72% de las consultas tuvo una duración menor a 10 minutos, tiempo insuficiente para profundizar en las recomendaciones. Solo el 9% de los materiales educativos entregados estuvo adaptado culturalmente, y el 68% de las madres no recibió programación de citas de seguimiento, afectando la continuidad del cuidado. Se concluye que las deficiencias en la comunicación efectiva, el uso inadecuado de materiales educativos adaptados y la falta de seguimiento estructurado limitan la efectividad de la consejería de enfermería. Es necesario capacitar al personal en competencias interculturales, desarrollar materiales bilingües y visuales adecuados a la población y reestructurar los tiempos de consulta. Estas estrategias fortalecerán el empoderamiento materno y contribuirán a reducir los índices de desnutrición crónica infantil en comunidades vulnerables.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.