La Integración de la Inteligencia Artificial en los currículos educativos de Educación General Básica
Contenido principal del artículo
Resumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando laeducación básica al permitir la personalización del aprendizaje, la automatización de evaluaciones y la detección temprana de dificultades académicas. Su integración en los currículos de Educación General Básica (EGB) representa una oportunidad para mejorar la enseñanza, aunque enfrenta desafíos como la brecha digital, la falta de formación docente y las implicaciones éticas en el manejo de datos estudiantiles.
Este estudio adopta un enfoque cualitativo basado en una revisión sistemática de literatura, analizando 15 artículos de bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, Google Scholar, Redalyc y SciELO. Se identificaron cinco ejes temáticos clave: personalización del aprendizaje, evaluación automatizada, formación docente, equidad en el acceso a la tecnología y ética en el uso de IA. Los hallazgos muestran que la IA mejora la enseñanza al ofrecer experiencias de aprendizaje adaptativas y facilitar la accesibilidad para estudiantes con necesidades especiales. Sin embargo, su implementación aún enfrenta limitaciones, como la falta de infraestructura tecnológica y la resistencia al cambio en algunos docentes. Para una integración efectiva, es crucial fortalecer la capacitación docente, desarrollar marcos regulatorios y mejorar la infraestructura digital en las escuelas.
En conclusión, la IA tiene un gran potencial para transformar la educación, pero su implementación debe planificarse estratégicamente para garantizar equidad, ética y sostenibilidad en su uso.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.