Talleres educativos para el fortalecimiento de las competencias tecnológicas en docentes
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio analiza el impacto de los talleres educativos en la formación docente en competencias tecnológicas a partir de una revisión bibliográfica. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza ha generado la necesidad de fortalecer las habilidades digitales del profesorado, lo que ha impulsado la implementación de programas de capacitación basados en metodologías activas y colaborativas. Los resultados evidencian que los talleres educativos facilitan el desarrollo de competencias tecnológicas mediante estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, el aula invertida y el aprendizaje colaborativo. Además, se observa que estos espacios formativos impactan positivamente en la planificación y gestión del aula, fomentan la motivación docente y mejoran la interacción con los estudiantes. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como la falta de infraestructura tecnológica, la resistencia al cambio y la ausencia de programas de formación continua, lo que limita la efectividad de estas iniciativas. En conclusión, los talleres educativos representan una estrategia efectiva para fortalecer las competencias digitales del profesorado y mejorar la calidad de la enseñanza. No obstante, su éxito depende de la implementación de políticas de capacitación sostenibles, la inversión en recursos tecnológicos y la promoción de una cultura de innovación pedagógica. Se recomienda continuar investigando sobre la combinación de talleres presenciales y virtuales, así como en el diseño de modelos de formación que incluyan mecanismos de evaluación a largo plazo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.