Una breve revisión a la gestión del patrimonio edificado en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El crecimiento demográfico, geográfico y urbano de las ciudades es una clara tendencia a nivel mundial, sin embargo, esta es la principal causa del deterioro del patrimonio edificado existente en la urbe. América Latina y el Caribe (LAC) tiene un excelente catálogo de patrimonio cultural y natural. Según la UNESCO, hasta el 2018 se registraron 140 bienes inscritos como Patrimonio Mundial; solo en Ecuador se registran 3 culturales, 3 culturales inmateriales y 2 naturales. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC) registra 103.217 mil bienes materiales e inmateriales, siendo más de 26.000 mil clasificados como patrimonio edificado (bienes inmuebles). Este artículo, partiendo de una contextualización regional y nacional sobre el patrimonio, contempló una revisión breve y concisa de diferentes acercamientos y propuestas de gestión para este tipo de patrimonio en el Ecuador.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.