Constructos del emisor y el receptor en marcas de Ambato – Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Las marcas como receptoras de percepciones mantienen lazos indisolubles con la empatía y las emociones, pretenden plasmar a través de la imagen de marca un lenguaje que describe las actividades generadas por los oferentes a quienes figura, es decir, se trata de una expresión tanto racional como emocional adaptada, que transmite contenidos significativos, ideológicos e informativos, estableciendo la comunicación como uno de sus vehículos.
La creación de marcas sólidas visualmente aporta beneficios intangibles para la organización que ponen como prioridad su reconocimiento y elección dentro de un público receptor o consumidor. Mientras que los medios de comunicación de las marcas son evidentemente publicitarios, sus acciones favorecen el desarrollo de los constructos del receptor y el emisor al presentar facilidades de reconocimiento y procesamiento de las marcas. De cierta manera, esta fluidez perceptiva lleva a que los consumidores tengan actitudes más favorables hacia la marca.
Este estudio explica el desarrollo de los constructos del emisor y el receptor de marcas de la ciudad de Ambato, explicando la congruencia entre la constitución de la marca gráfica y las percepciones de la marca sobre su audiencia. Los datos de la encuesta sondean y diagnostican los constructos de las marcas en los encuestados, su representación, reconocimiento e identificación de dichas marcas. Los datos muestran porcentajes de aprobación en los constructos del emisor y deficiencias en el constructo del receptor.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.