El Método Científico: Análisis de la literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación parte de la necesidad de conocer más a fondo sobre el método científico, empezando desde su evolución que ha tenido con los diferentes autores o investigadores como Isaac Newton quien con sus aportaciones en la ciencia han ayudado al desarrollo de la humanidad, dentro de esta búsqueda que se ha realizado sobre el método científico encontramos importante contenido como son las técnicas que se utilizan para el estudio del método, las cuales nos facilitaran la realización y comprensión de ciertos asuntos, otro de los temas incluidos en esta búsqueda de información son las fases o etapas, las cuales mediante el desarrollo de cada una de estas nos da como resultado la resolución de un problema o interrogante que tiene la sociedad, luego de realizar toda la investigación se da a conocer en el desarrollo ciertos errores o problemas que surgen al usar esta metodología, para la obtención de información acerca de este tema investigativo se usó la metodología estratégica de revisión bibliográfica y una lectura crítica.
Descargas
Detalles del artículo
Acuerdo de licencia
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Citas
Alemán, R. (2012). Alcance y limitaciones del método científico. AUTORES CIENTÍFICO-TÉCNICOS Y ACADÉMICOS, 55-64.
Asens, V., & Parra, A. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia. Anales de Documentación, 9-19.
Asuad, N., & Vázquez, C. (2014). Marco lógico de la investigación científica. Obtenido de Universidad Nacional de México: http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/Metodo%20Cientifico.pdf
Bungue, M. (1967). La investigación científica: su método y su filosofía. México D.F.: Silgo XXI editores.
Bungue, M. (2017). El Planteamiento Científico. Revista Cubana de Salud Pública, 3-9.
Canaan, R. (2020). Importancia del Método Científico: 5 Razones Principales. Obtenido de https://www.lifeder.com/importancia-metodo-cientifico/
Castán, Y. (2012). INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS. Obtenido de Metodología en Salud Pública: http://www.haykhuyay.com/A1/Generic/ECO1/U1U2/metodoCientifico.pdf
Deiana, A., Granados, D., & Sardella, M. (2018). EL MÉTODO CIENTÍFICO. Obtenido de Introducción a la ingeniería: http://www.fi.unsj.edu.ar/asignaturas/introing/MetodoCientifico.pdf
Garzón, A. (2019). El Método Científico: Hipótesis, Modelos, Teorías y Leyes. Obtenido de BSC Designer: https://bscdesigner.com/es/metodo-cientifico.htm
Génova, G., & Gonzáles, M. d. (2002). Cuatro problemas de método científico-experimental que reclaman la apertura a la inteligencia meta-metódica. Universidad de Navarra, 661-680.
Gonzáles, F. (s.f.). El Método Científico. Revista de la Universidad de Costa Rica, 165-169.
González, A. M., & Hernández Alegría, A. (2014). Positivismo, dialéctica materialista y fenomenología: tres enfoques filosóficos del método científico y la investigación educativa. Actualidades investigativas en educación.
Horsford, R., & Bayarre, H. (2009). Ciencia e investigación científica. Obtenido de Metodología de la investigación científica: http://files.sld.cu/isss/files/2009/02/curso-metodologia.pdf
Hume, D. (2016). Investigación sobre el entendimiento humano. México D.F.: GreenBooks.
Junta de Andalucía. (2012). Historia del método científico. Obtenido de Agrega: http://agrega.juntadeandalucia.es/taller/ibregue/05042012/ODE-02a254f8-bc80-3915-a915-7a95a53fd889/Historia%20del%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf
Labajo, E. (2016). El Método Científico. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17-El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf
Méndez, I. (2012). Método científico, aspectos epistemológicos y metodológicos para el uso de la estadística. SaberEs, 23-31.
Morles, V. (2002). Sobre la metodología como ciencia y el método científico: un espacio polémico. Revista de Pedagogía, 22-27.
Pollit, D., & Hungler, B. (1991). Investigación Científica en ciencias de la Salud. México D.F.: Interamericana.
Ruiz, R. (2007). El Método Científico y sus etapas. México D.F.: Interamericana.
Zenit. (2011). Reconocer los límites del método científico, herencia del padre Jaki. Obtenido de Zenit: El mundo visto desde Roma: https://es.zenit.org/articles/reconocer-los-limites-del-metodo-cientifico-herencia-del-padre-jaki/