Encubrimiento de la Capacidad Económica del Alimentante en Perjuicio de los Niños, Niñas y Adolescentes
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se fundamenta en el marco legal que emplean los jueces de Familia, Niñez y Adolescencia para efectivizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimenticia que corresponde a sus progenitores u obligados subsidiarios en el caso que se demuestre la incapacidad de cumplir como deudor principal, en el cual se busca obtener una visión objetiva de la capacidad económica del alimentante. Este artículo tiene por objeto a través del análisis documental de artículos científicos, casos y normas jurídicas nacionales e internacionales, evidenciar el derecho de alimentos de este grupo etario, frente al encubrimiento a la capacidad económica del deudor alimenticio, enfocándose en la obligación de pago respecto de personas que gozan de empleo estable y de aquellas con trabajos independientes no asegurados o trabajadores informales que evaden sus obligaciones al no proporcionar información real en cuanto a los ingresos que perciben, vulnerando así, el principio del interés superior del derechohabiente, ya que a la falta de pruebas el juzgador entiende que el alimentante percibe el ingreso mínimo, y en base al salario básico unificado fijará la pensión de alimentos, generando desigualdad al momento de cubrir las necesidades básicas del alimentado.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.