Importancia de la aplicación del DUA como modelo didáctico en el desarrollo de los currículos de Educación General Básica
Contenido principal del artículo
Resumen
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque didáctico que busca garantizar una educación inclusiva mediante la adaptación del currículo a la diversidad del alumnado. Su aplicación en la Educación General Básica permite mejorar la equidad y la calidad educativa.El objetivo de este estudio fue analizar la importancia del DUA en el desarrollo de los currículos educativos y su impacto en la inclusión y el rendimiento académico de los estudiantes. Se realizó una investigación cualitativa de tipo documental, basada en la revisión de 18 fuentes académicas publicadas en los últimos siete años. Se emplearon técnicas de revisión sistemática y análisis documental, utilizando bases de datos científicas reconocidas. Los resultados indican que la aplicación del DUA facilita la accesibilidad al aprendizaje, mejora el desempeño académico y transforma las prácticas docentes hacia modelos más flexibles e inclusivos. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos, como la necesidad de formación docente y la disponibilidad de recursos tecnológicos. Se concluye que el DUA representa una estrategia efectiva para fortalecer la educación inclusiva, siempre que se garantice su correcta aplicación. Se recomienda seguir investigando su impacto en distintos contextos educativos y mejorar su integración en las políticas públicas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.