Estudio de factibilidad de la creación de una microempresa de mermelada de tuna
Contenido principal del artículo
Resumen
En los actuales momentos que las personas buscan opciones saludables y sabores diferentes, surge la necesidad de realizar un estudio de factibilidad de la creación de la mermelada de un néctar exótico elaborado a partir del cactus de la tuna (Opuntia ficus-indica), destacada por su riqueza en fibra, potasio, vitamina C y antioxidantes. El estudio encontró que la mermelada de tuna con un 60% de azúcar presenta la mejor calidad en términos de textura, color, sabor único y por su contribución a la sostenibilidad y al desarrollo de las comunidades rurales. En este contexto crear una microempresa en este sector representa una oportunidad para generar un impacto positivo tanto en la economía, salud y el medio ambiente del sector. Estos hallazgos afianzan el consumo de la mermelada de Opuntia ficus-indica como una opción viable para integrar los beneficios nutricionales de la tuna en la dieta cotidiana, contribuyendo a la prevención y manejo de enfermedades cardiovasculares, a mas de tener un excelente sabor con una valoración promedio 4,58 o aceptabilidad del 91,6%, color valoración promedio 4,6 o aceptabilidad del 92%, olor valoración promedio 4,74 o aceptabilidad del 94,8% con una consistencia valoración promedio 4,64 o aceptabilidad del 92,8%, podemos indicar que el sabor de la mermelada es predominantemente “dulce” (87,6%) y también “ácido” (86,8%).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.