Estudio de factibilidad de la creación de una microempresa de mermelada de tuna

Contenido principal del artículo

Angelita Genoveva Tapia Bonifaz
Harold Alexi Zabala Jarrín
Edwin Roberto Naranjo Silva
Doménica Estefanía Zabala Tapia

Resumen

En los actuales momentos que las personas buscan opciones saludables y sabores diferentes, surge la necesidad de realizar un estudio de factibilidad de la creación de la mermelada de un néctar exótico elaborado a partir del cactus de la tuna (Opuntia ficus-indica), destacada por su riqueza en fibra, potasio, vitamina C y antioxidantes. El estudio encontró que la mermelada de tuna con un 60% de azúcar presenta la mejor calidad en términos de textura, color, sabor único y por su contribución a la sostenibilidad y al desarrollo de las comunidades rurales. En este contexto crear una microempresa en este sector representa una oportunidad para generar un impacto positivo tanto en la economía, salud y el medio ambiente del sector. Estos hallazgos afianzan el consumo de la mermelada de Opuntia ficus-indica como una opción viable para integrar los beneficios nutricionales de la tuna en la dieta cotidiana, contribuyendo a la prevención y manejo de enfermedades cardiovasculares, a mas de tener un excelente sabor con una valoración promedio 4,58 o aceptabilidad del 91,6%, color valoración promedio 4,6 o aceptabilidad del 92%, olor valoración promedio 4,74 o aceptabilidad del 94,8% con una consistencia valoración promedio 4,64 o aceptabilidad del 92,8%, podemos indicar que el sabor de la mermelada es predominantemente “dulce” (87,6%) y también “ácido” (86,8%).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Angelita Genoveva Tapia Bonifaz, Harold Alexi Zabala Jarrín, Edwin Roberto Naranjo Silva, & Doménica Estefanía Zabala Tapia. (2024). Estudio de factibilidad de la creación de una microempresa de mermelada de tuna. Revista Imaginario Social, 7(3). https://doi.org/10.59155/is.v7i3.228
Sección
Articles