Análisis de la seguridad alimentaria, acceso a servicios básicos y prácticas de salud en familias con menores de edad en los cantones Colta y Riobamba
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio se centra en la evaluación de la seguridad alimentaria, el acceso a servicios básicos y las prácticas de salud en familias con menores de edad en las comunidades rurales de colta y Riobamba. Se llevó a cabo una encuesta a 173 personas para analizar aspectos relacionados con la alimentación, el acceso a servicios esenciales, y las prácticas de salud e higiene. Los resultados indican que el 73% de las familias mantuvieron una dieta variada, mientras que el 27% enfrentó dificultades significativas para una alimentación adecuada. La mayoría de los hogares tienen acceso a electricidad (94%) y agua potable (75%), aunque persisten áreas de mejora en la cobertura de estos servicios. En términos de salud, el 98% de los encuestados practica el lavado de manos antes de las comidas, pero se identificaron deficiencias en la dieta de menores de edad, con un 25% reportando una alimentación inadecuada. Además, el 27% de las familias enfrentaron problemas para mantener una dieta variada debido a restricciones económicas. Este estudio resalta la necesidad de políticas que mejoren la seguridad alimentaria, fortalezcan la infraestructura de servicios básicos y promuevan prácticas de salud adecuadas en la comunidad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.