Optimización de estrategias de desarrollo organizacional en los gobiernos autónomos descentralizados provinciales del centro de Ecuador: enfoque en gestión y desarrollo del talento humano
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora las estrategias de desarrollo organizacional implementadas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales (GADP) de la zona centro del Ecuador, específicamente en la gestión del talento humano. Encuestas a 630 funcionarios públicos de las provincias de Bolívar, Chimborazo y Tungurahua fueron realizadas mediante un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran que la mayoría de las encuestas evalúan favorablemente las estrategias actuales destacando su eficacia para aumentar la productividad y el rendimiento. No obstante, se encontraron obstáculos, sobre todo en la creación de un ambiente laboral inclusivo y en la accesibilidad a programas de capacitación. El estudio demuestra la necesidad de un liderazgo eficaz y un liderazgo de mejora continua para maximizar la gestión de recursos humanos, fomentando el desarrollo organizacional sostenible y adaptativo. Aunque hay avances significativos, es crucial seguir trabajando en áreas clave para satisfacer plenamente las expectativas y necesidades de los empleados públicos en estos GADP.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.