Formación Intercultural en Salud: desafíos y oportunidades en la Educación Superior en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La interculturalidad en la educación superior es fundamental para reconocer y valorar la diversidad cultural en las instituciones académicas. Este estudio evalúa la formación intercultural en salud en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y otras facultades de la Universidad Nacional de Chimborazo durante el periodo académico de octubre 2023 a marzo 2024. El objetivo es medir el reconocimiento de la identidad cultural, la sensibilidad y las prácticas interculturales. Mediante una metodología cualitativa, se aplicó encuestas a 475 estudiantes de un universo de 2691. La muestra se determinó mediante la aplicación de la fórmula estadística para calcular el tamaño de una muestra en estudios de proporciones poblacionales. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes valora la interculturalidad en su formación. El 74% considera esenciales la sensibilidad, atención y respeto mutuo en interacciones culturales. Además, el 91% está interesado en aprender términos clave para interactuar con comunidades de difícil acceso. Sin embargo, el 88% no se identifica con ningún pueblo o nacionalidad, indicando una posible desconexión cultural. Estos resultados destacan la necesidad de fortalecer la formación intercultural en las instituciones de educación superior en Ecuador, fomentando un entorno inclusivo que prepare a los futuros profesionales de la salud para un mundo diverso.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.