Eficacia de la mediación en la recuperación de carteras vencidas de CAC del segmento 1 en el Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente estudio, fue medir la eficacia que tiene la mediación en la recuperación de carteras vencidas de COAC del segmento 1 en el Ecuador, ya que la legislación ecuatoriana indica que un pagare suscribe a los 5 años consigo trayendo perdida para la cooperativa; con lo mencionado se toma a la mediación como una solución para la recuperación de carteras. En base a la metodología se aplica los métodos cuantitativos y cualitativos para demostrar el impacto que tiene el aplicar la mediación en problemas de recuperación de cartera castigada. Se puede concretar que al aplicar la mediación existe un impacto positivo ya que evita tiempo y gastos en procesos judiciales. Partiendo de que la mediación tiene como principio la
flexibilidad y el dialogo. Adicionalmente, se pudo validar mediante la sinterización teórica ayudo a entender que la mediación es una forma segura para actuar frente a los socios. Por otro lado, se constata que el tiempo es el mejor aliado en los casos de mediación ya que con dos o tres reuniones con los socios se puede llegar a un acuerdo de pago sin necesidad de imponerlo al contrario se lo realiza de una forma libre y voluntaria llegando a mantener una buena relación entre las partes; manteniendo una buena imagen de la entidad financiera que no solo busca su bienestar también el de sus socios.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.