Impacto de las pruebas balísticas en la investigación de muertes violentas
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio explica como las pruebas balísticas permiten identificar el tipo de arma utilizada en el crimen, la distancia a la que se disparó y la trayectoria de la bala. Además, se menciona que las pruebas balísticas también pueden ayudar a identificar al sospechoso del crimen y establecer su posición en el momento del disparo. A continuación, se analizan diversos estudios que han utilizado pruebas balísticas en la investigación de muertes violentas. Se resumen los resultados de estos estudios y se destacan las conclusiones más relevantes en relación con el uso de pruebas balísticas. En general, se concluye que las pruebas balísticas son una herramienta importante para la investigación de muertes violentas, ya que pueden proporcionar información valiosa sobre el crimen y ayudar a resolver casos. Finalmente, el estudio concluye con una discusión sobre las limitaciones de las pruebas balísticas y su uso en la investigación de muertes violentas. Se señala que, si bien las pruebas balísticas pueden ser una herramienta útil, también tienen limitaciones y no deben utilizarse como única evidencia en una investigación. En general, se concluye que las pruebas balísticas deben ser utilizadas en combinación con otras pruebas y evidencias para lograr una investigación completa y precisa.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.