Ética en la investigación científica
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se da a conocer sobre la ética en la investigación científica ya que es indispensable mantener una conducta ética en todos los trabajos de investigación, ensayos, tesis, etc. La ética es el comportamiento o conducta humana, es aquí en donde se diferencia lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto, esta doctrina es la que le caracteriza al ser humano y nos da a conocer de los principios éticos que les caracterizan. No sólo se trata de cumplir con las obligaciones morales de los seres humanos hacia las personas que los rodean, sino que además deben mostrar su conducta ética en todos los aspectos de la vida cotidiana ya pueden ser en talleres, convenios, trabajos de investigación, tesis, ensayos, etc., es aquí en donde se debe aplicar la ética ya que así demuestran que sus trabajos son libres de plagio y además son frases o ideas propias que tienen la libertad de ser publicadas en cualquier medio. Todas personas que se dediquen a realizar trabajos de investigación deben tomar en cuenta acerca de la importancia de la ética en este tipo de trabajos, conocer acerca de las normas de citación y referenciación es importante ya que así los investigadores no corren el riesgo de ser denunciados o de robar ideas, frases o incluso artículos completos.
Detalles del artículo
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Citas
Acevedo, I. (2002). Aspectos Éticos en la Investigación Científica. Scielo, 1.
Barroso. (27 de mayo de 2020). Formación sociocultural. Obtenido de https://www.periodicodigitalgratis.com/13775/5-definiciones-de-etica-y-moral-de-diferentes-autores-con131873
Castillo Salazar, D. (2018). Ética en la investigación científica y su inclusión en las ciencias de la salud. Informe, 2.
Conicyt. (14 de junio de 2017). Obtenido de Conicyt: https://www.uss.cl/blog/aspectos-eticos-la-investigacion/
Ecured. (2 de 7 de 2002). Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
Egg, A. (1992). Universidad Santo Tomas. Redalyc.
Escalante, C. (8 de 4 de 2015). Comex. Obtenido de Comex: http://ual.dyndns.org/biblioteca/metodologia_investigacion/pdf/unidad_02.pdf
Escalante, C. (s.f.). Comex. Recuperado el 8 de 6 de 2020, de Comex: http://ual.dyndns.org/biblioteca/metodologia_investigacion/pdf/unidad_02.pdf
Galán Amador, M. (2019). Ética de la Investigación. Iberoamérica, 2.
Gómez, P. (2012). Principios de la Ética en la Investigación. Redalyc, 4.
Guzmán, J. (2013). La ética en la Investigación Científica. Periodismo Critico, 2.
Hirsch, A. (7 de 9 de 2010). Redytus. Obtenido de Redytus: file:///C:/Users/REDYTUS/Downloads/Dialnet-PrincipalesValoresDeLaEticaDeLaInvestigacionQueSeP-3619789.pdf
Mantilla, J. (2011). Ética e Investigación. Scielo, 6.
Maracaibo. (2010). Importancia de la Investigación. Scielo, 2.
Miranda, A. (2 de 8 de 2013). Scielo. Obtenido de Scielo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-34372013000200016&script=sci_arttext&tlng=es.
Montecinos, A. (2013). Ética de la Investigación Científica. Scielo, 2.
Morales, J. (2017). Ética en la Investigación Científica. Scielo, 3.
Ojeda, Quintero, Machado, J. (2007). La ética en la investigación. Redalyc, 3.
Pereira. (2012). Importancia de la Ética en la Investigación Científica. Scielo, 1.
Pérez. (2002). Importancia de ética en la investigación. Scielo, 4.
Rodríguez, N. (8 de 4 de 2018). Informe. Obtenido de Informe: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/880/1157#:~:text=En%20las%20investigaciones%20cient%C3%ADficas%20los,por%20ende%2C%20el%20desarrollo%20cient%C3%ADfico.
Upel. (29 de 3 de 2016). Obtenido de Upel: https://eticainvestigativa.wordpress.com/2016/03/29/aspectos-eticos-en-la-investigacion-cientifica/
Valducea, M. (2019). Metodología de la investigación. Obtenido de https://selinea.unidep.edu.mx/files/528to832_r649220160427120000289061.pdf