Introducción
La educación ecuatoriana en la actualidad ha sufrido cambios por una parte con la
actualización de la reforma curricular, y por otra, con el paso de una enseñanza en
modalidad presencial a una virtual con el uso de las Tecnologías de Información (TIC),
dando como resultado falencias y confusiones debido a que no existe una
responsabilidad y una participación conjunta de los docentes, estudiantes,
representantes y comunidad educativa, que contribuyan de forma activa en el
transcurso de enseñanza-aprendizaje (Pavo & Patiño, 2020); Novay et al., 2023).
A pesar de ello, las unidades educativas del Ecuador se encuentran en la constante
obligación de brindar una educación donde se forme primero responsabilidad en los
estudiantes, valores éticos y morales. Pero también es necesario que se preparen y
puedan adaptarse a generar habilidades y conocimientos en el desarrollo de
competencias digitales ( Novay & Chacin, 2022) Por eso el aula, debe ser un espacio
adecuado para generar estas habilidades pero también como un espacio de
negociación y resolución de conflictos, y estilos de aprendizaje que pueden venir desde
la experiencia y práctica de los docentes a la hora de generar espacio de negociación
en los educandos y mejorar el nivel académico.
Actualmente, el aula es un espacio adecuado para que los docentes puedan promover
herramientas tecnológicas adecuadas para gestionar información, entornos virtuales,
y pedagogía (Meneses et al., 2023), pero también para que puedan promover el
desarrollo cognitivo, social y afectivo de los estudiantes. Todo esto no es posible por
más que las autoridades y docentes pongan todo su empeño dado que aún existen
estudiantes que demuestran aptitudes y actitudes que carecen de una formación
adecuada, y esto dificulta que existan problemas y conflictos dentro del aula.
Debido a lo anterior, el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad
Educativa “Fernando Daquilema” se ha visto afectado principalmente por una
creciente deserción escolar. Existen varias causas para la deserción, entre las más
usuales se encuentra la dificultad en los estilos de aprendizaje (Chong-Baque &
Marcillo-García, 2020). Los estudiantes con dificultades en su estilo de aprendizaje
acostumbran a tener un grado aceptable de comprensión, tratan de continuar las