particularidad de proceder de una estructura jerárquica. En el caso de la educación los
alumnos se encuentran anidados en escuelas que están agrupadas de acuerdo con su
distrito escolar. Esta metodología nos permite estimar la eficacia de cada
establecimiento educativo. El análisis envolvente de datos (Charnes et al., 1978) es una
metodología no paramétrica que permite la construcción de la frontera con los mejores
resultados obtenidos a partir de las distintas combinaciones de insumo y producto de
las firmas analizadas. De esta forma, a través de la resolución de un problema de
optimización lineal, se puede comparar el resultado obtenido por cada unidad de
decisión con la frontera y obtener un indicador de su eficiencia técnica. El análisis de
fronteras estocásticas (Meeusen, 1977), es una metodología paramétrica que permite
obtener la frontera de producción y la distancia a la que se encuentra cada unidad
analizada de ella. A diferencia del análisis envolvente de datos, el análisis de fronteras
estocásticas no construye la envolvente de los resultados obtenidos ya que permite que
unidades de decisión se encuentren por encima de la frontera por el accionar de
eventos aleatorios que incluyeron en su resultado. La distancia entre la frontera y el
resultado obtenido por una unidad de decisión dada, una vez eliminado el efecto
aleatorio, es una medida de su eficiencia técnica.
El tercer artículo titulado: Valor agregado y las competencias genéricas de los
estudiantes de educación superior en Colombia y escrito por (Rodríguez-Revilla &
Vallejo-Molina, 2022), sugiere que debido a que es muy probable que la experiencia
educativa en diferentes universidades (por ejemplo, ingeniería, ciencias, artes
liberales) no sea la misma, se debe declarar el tratamiento elegido. Contabilidad ha
sido uno de los cinco campos más importantes de estudios de pregrado en Colombia
desde 2009. Actualmente ocupa el tercer lugar en número de programas de pregrado
en Colombia y el cuarto en número de inscripciones, solo por debajo de Derecho,
Pedagogía y Negocios. Sin embargo, las cifras son inquietantes en otros frentes. Solo
el 30% de solicitantes aprobaron el examen de competencia 2019-2 aplicado por la
Junta Federal de Contadores. En tanto, 1.101 programas de licenciatura en Contaduría
tuvieron alumnos que cursaron la Enade 2019 y obtuvieron los siguientes niveles de
calidad: 50 calificados 1 (peor nivel); 348, 2; 478, 3 (nivel satisfactorio); 166, 4; y 42,
5 (mejor nivel) , es decir, el 36% de ellos no alcanzó un nivel de calidad satisfactorio
según los criterios establecidos por el SINAES (CNA - SINAES, 2022).